Las Marismas del Ampurdán

Ampurias

En la costa de Cataluña, concretamente en la zona conocida como Alto Ampurdán, se localizan las llamadas Marismas del Ampurdán, un grupo de humedales que han ido generándose con los años debido a la acción del curso final de los ríos Muga y Fluviá, situados en el Alto Ampurdán, y del Ter y del Daró, éstos ubicados en el Bajo Ampurdán.

Están considerados como la segunda área húmeda más importante de toda la provincia catalana, tan sólo superados por el Delta del río Ebro. En este sentido, su importancia es tal que en el año 1983 el Parlamento de Cataluña decidió aprobar por ley que la zona fuese declarada Paraje de Interés Natural.

Su extensión total abarca las 4.824 hectáreas y comprende las tierras que se encuentran en el curso bajo de los ríos Muga y Fluviá, anteriormente mencionados (concretamente el lago de Vilaüt, la Massona, la Rogera, la Llarga, etcétera) a lo que es preciso sumarles toda la zona periférica, también de una gran amplitud. A este respecto, cabe decir que la declaración de paraje protegido concierne a nueve municipios en total, a saber los de Pau, Rosas, Pedret y Marsá, Peralada, Paláu-Sabardera, La Armentera, La Escala, San Pedro Pescador y Castellón de Ampurias.

Por lo que respecta a su flora y fauna, la verdadera importancia del humedal se centra en esta última, sobre todo en la riqueza que posee en lo que se refiere a la fauna de tipo ornitológico y, en especial, las aves migratorias.

Además de esto, el Parque Natural de las Marismas del Ampurdán comenzó, ya durante el pasado año 1995, a reincorporar a los ríos Muga y Fluviá comunidades de nutrias; para ello, fue dejando primero en libertad a un primer ejemplar que había llegado a estas tierras procedente de Extremadura. Todo ello, junto con otras experiencias similares (como por ejemplo la que tuvo lugar en Aigüestortes) consiguen que este animal pueda volver al entorno natural, del que había prácticamente desaparecido por completo.

Foto Vía: Gastrosoler

Etiquetas:

Categorias: Otras costas

Imprimir



Deja tu comentario