La playa de la Malvarrosa en Valencia

Playa de la Malvarrosa

Uno de los nombres que más se repiten cada verano en todos los telediarios españoles es el de la playa de la Malvarrosa. Infinidad de días los corresponsales se apiñan en su paseo para retransmitir las últimas novedades del tiempo estival y, la imagen, se ha convertido en todo un clásico de los veranos españoles.

Localizada en la ciudad de Valencia, puede que se haya convertido en el concepto de playa urbana por excelencia. Amplia y abierta, así como con una oferta de ocio y restauración de calidad, la playa de la Malvarrosa suele estar con la ocupación completa desde que aparecen los primeros rayos de sol hasta que el otoño comienza a asomar a lo lejos. Su paseo marítimo, que data de 1980 está plagado, en este sentido, de bares, cafeterías y restaurantes.

Además de esto, durante todo el verano suele ser el lugar ideal para la organización de todo tipo de actividades y eventos. En este sentido, el famoso festival aéreo del ejército del aire donde participan aviones provenientes de todos los puntos de España y del extranjero, y que se celebra frente al Paseo, es una de las mayores atracciones turísticas de la Malvarosa que hará las delicias de todas las personas aficionadas a las acrobacias aéreas de estos campeones. También, cada año durante los días de las Fallas, se realiza en esta playa una mascletá napolitana.

El nombre de la Malvarosa le viene dado desde 1848, así como al barrio que se encuentra a su lado, por Félix Robillard, el jardinero mayor del Botánico. Poco a poco, y aunque en un principio era utilizado para el comercio y el desembarco de la pesca, con el pasar de los años, este arenal se fue convirtiendo en el destino ideal para el descanso de la burguesía valenciana y tuvo visitantes realmente ilustres, como pudieran ser Sorolla y Blasco Ibáñez.

Longitud: 1.800 metros

Anchura: 60 metros

Arena: Dorada y fina

Oleaje: Suave

Servicios: Socorrismos, zona adaptada al baño para personas de movilidad reducida, restauración, paseo marítimo, playa urbana.

Foto Vía: Love Valencia

Etiquetas:

Categorias: Costa de Valencia

Imprimir



Deja tu comentario