Foz, en Galicia
En la provincia gallega de Lugo, al borde del mar Cantábrico en la desembocadura del río Masma y en plena comarca de La Mariña, se localiza el municipio de Foz. Este antiguo pueblo marinero, que pertenece a las Rías Altas, basa gran parte de su economía en el sector turístico.
Su fundación está fechada ya en época prerromana (bien en la época de los pueblos ártabros o en la de los tartésicos) y que tiene su mayor expresión en los castros de Fazouro y Penado Altar. Sería durante el siglo XI cuando el municipio alcanzase un gran crecimiento gracias al establecimiento en sus límites de la sede episcopal de San Martiño de Modoñedo y, posteriormente, bajo el reinado de los Reyes Católicos, Foz siguió manteniendo una serie de privilegios y de prerrogativas debido a su importancia comercial: fue también en los siglos siguientes un puerto fundamental que poseía uno de los tres astilleros más importantes de toda Galicia dedicado, fundamentalmente, a la caza de la ballena.
Aunque esta práctica fue quedando obviamente en desuso con el paso del tiempo, aún hoy es palpable en la tradición marinera del lugar.
Si te decides a hacerle una visita, no puedes dejar de ir a ver los siguientes sitios de interés:
- La Basílica de San Martiño, la más antigua que se conserva en nuestro país y que pertenece al conocido como Prerrománico Gallego; no obstante, el templo actual está datado en los siglos IX y XII.
- El Castro de Fazouro, del siglo II a.d.C. que se localiza al este de la playa de Arealonga, sobre una colina costera. Posee una superficie total de 700 metros cuadrados.
- El pazo del Conde de Fontao, situado en Santa Cilla.
- El Bispo Santo
- Sus numerosas playas, como por ejemplo A rapadoira, Llas, Peizás, Pampillosa, Os Zuntos o la propia de Arealonga, entre otras. Todas ellas han obtenido la distinción de Bandera Azul.
Foto Vía: Guías Más Mar
Categorias: Rías Altas
