Colera, tranquilidad en la Costa Brava
Una de las últimas poblaciones de la costa gerundense es Colera. La encontramos un poco más al norte del Parque Natural Cabo de Creus, casi en las estribaciones ya de la frontera con Francia, de ahí que su mezcla de mar y montaña sea una de sus principales características. El nombre de Colera viene del latín «coll, collin», que significa colina y alude a la situación geográfica del municipio, como escondido del mar.
Lo de «escondido del mar» no es por casualidad. En la época de su fundación eran constantes los ataques de los piratas a los pueblos de la costa mediterránea, de ahí que las casas tuvieran que construirse alejadas de la costa. Ya en épocas posteriores, se fueron acercando al litoral.
Hoy en día Colera es un pequeño pueblo pintoresco y cada vez más turístico. Aunque no del turismo de masas que os podéis encontrar en otras zonas de esta costa. Tal vez estos turistas prefieren otros enclaves cercanos, como Llança o especialmente Cadaqués y Roses, que se encuentran hacia el sur. Pero Colera tiene su encanto particular y especial y merece la pena pasear por la orilla de su porción de mar.
No sólo resulta curioso ver las casas van cayendo de la colina hasta el mar, también observar lo accidentado de su paisaje, que provoca que sus playas sean más bien pequeñas calas, como la de Garbet, la más concurrida durante el verano. Son paisajes de enorme belleza, que van siguiendo la línea que marca el puerto de Colera y, más al sur, la Bahía de Cap Ras.
Y si queréis conocer algo más que su costa, recordad que cerca del pueblo podéis visitar la Iglesia de Sant Miquel de Colera y los restos del Monasterio de Sant Quirze de Colera. El primero de los templos es de estilo románico, y su origen hay que buscarlo en los siglos XII y XIII, aunque tuvo que reconstruirse tras la Guerra Civil.
Colera es un destino tranquilo y apacible para pasar unos días en la costa de la provincia de Girona. Su paisaje seco contrasta con el verde de las viñas, lo que indica que aquí se hace buen vino y, como buenos turistas, tendremos que probarlo.
OTRAS PLAYAS DE LA COSTA BRAVA
Foto Vía: Sebastián Cebrián
Categorias: Costa Brava
